Mediación de “Huelga Larga del Carbón.1960” fue parte del nacimiento de Punto de Lectura coronelino
Con el cariño y orgullo de estar en tan importante hito de la comuna que le vio nacer, Rescatando Sueños participó en la inauguración del Punto de Lectura de la “Casa de la Cultura de Coronel Jorge Vigueras Llanos” de Coronel, hito que reafirma el compromiso por un mejor desarrollo de las personas. En la oportunidad, la Fundación presentó la mediación del libro pop up “Huelga Larga del Carbón.1960”.
Con entusiasmo, sorpresa y, en la mayoría de los casos, desconociendo aquella parte de la historia local, los niños y niñas asistentes, de la escuela «Rosa Yáñez» del sector Puchoco-Schwager, siguieron atentos la actividad que contó con la presentación de videos, música, canto y dramatización, luego de la correspondiente presentación de aquel espacio creado por el municipio local para fomentar la lectura. Participaron también del encuentro Marcelo Sánchez, encargado de Fomento Lector de la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio; Camila Mellado, colaboradora de la Casa de la Cultura y Fundadora de la librería Pez Volador; y el escritor local José Miguel Hidalgo, además de invitados especiales.
“Me encantó, particularmente porque siempre se habla de los mineros de la Huelga Larga, pero hemos empezado a hablar de la familia minera que involucra a las mujeres mineras que tenían una fortaleza tremenda para administrar pobreza y darle comida a familias muy numerosas de hasta 24 hijos. Hoy día vimos una presentación maravillosa, una mediación, un relato mezclado con música, cuentacuentos, video, sobre esta huelga que también vivieron los niños (…) Me siento muy honrado de haber presenciado esto de Fundación Rescatando Sueños”, afirmó el Director de Cultura Artes y Patrimonio de Coronel, Yhony Camus Salgado.
Destacó en la presentación del espacio que fue creado con el fin de motivar la lectura principalmente de niñas, niños y adolescentes, como una forma de “combatir la tecnología” y contribuir a revertir las alarmantes cifras de uso de celular y otros medios digitales, que son aproximadamente cinco horas diarias. Esto, explicó, “porque los niños teniendo acceso a los libros van a poder mejorar su escritura, su comprensión lectora, pero por sobre todas las cosas (recibir) la experiencia que puede entregar un libro a la vida en particular, a través de historias, ciencia ficción, de la narrativa, de todo lo que se ha escrito, desde el mundo de la filosofía hasta el mundo del universo, es importante para los niños, sobretodo porque el desarrollo cognitivo que produce la lectura es importante para el ejercicio y el aumento de otras habilidades que tienen”.
Las niñas y niños participaron activamente de la interacción motivada por la mediadora cultural de la Fundación, Javiera Malo, quien personificó a una niña llamada Patricia. “Estuvo muy increíble. El canto estuvo muy bonito y los libros son muy lindos. Me encanta leer y saber de historia, por eso lo encontré muy lindo todo”, afirmó Anaís Caniulado Gutiérrez, de 7° básico.
“Estoy súper agradecida de la instancia que provoca seguir invitando a los niños y niñas a leer, a motivar la lectura, a motivar escribir y sobretodo a escuchar a sus abuelos para que recuerden esas historias y puedan incluso traspasarlas a futuros libros”, reflexionó emocionada la Directora de la Fundación, Elizabeth Gallegos Araya.
Compartimos aquí video resumen, creado por la Casa de la Cultura Jorge Vigueras Llanos.
(Penúltima y última fotografías, gentileza de Comunicaciones de Casa de la Cultura)







